S3. Actividad 2. Estrategias de aprendizaje (Reflexión)

Reflexión

Dos de los pilares del aprendizaje en línea son la  autonomía y la autogestión. El alumno desarrolla sus propios métodos de aprendizaje y organiza su tiempo para poder alcanzar con éxito sus metas escolares.

La flexibilidad que representan las plataformas educativas electrónicas, nos permite un acceso libre sin las ataduras que las formas de aprendizaje tradicional conllevan; sin embargo el uso adecuado de estas plataformas y las estrategias necesarias para aprender, son desarrolladas por el alumno y es el quien tiene que adecuar las herramientas que se le proporcionan para entregar resultados en tiempo y forma.
Cada uno de nosotros aprende de distinta forma y desarrolla distintas habilidades. Conocer como tenemos que aprender y que es lo que estamos aprendiendo, es fundamental para platear una estrategia cognitiva.

Estudiar en un ambiente virtual representa libertad pero también conlleva una gran responsabilidad. Como estudiantes en línea no estamos permanentemente vigilados y monitoreados, lo que puede dar lugar a descuidos e incumplimientos, sin embargo, debemos de estar conscientes de la responsabilidad y la confianza que se nos otorga, nuestras metas deben ser claras y nuestros objetivos concisos, necesitamos ser proactivos y con el ánimo de un aprendizaje continuo y enriquecedor.

La lectura es fundamental y el repaso de esta es una herramienta que encuentro en lo particular de mucha ayuda. Para mi es importante que todos desarrollemos una comprensión lectora. El reflexionar y compartir acerca de lo aprendido, es una estrategia muy útil cuando se quiere profundizar en lo aprendido.

El desarrollo de las habilidades cognitivos es un proceso que iniciamos en la educación escolar y desarrollamos en la vida laboral. Con respecto a las estrategias, encuentro a la Estrategia de Recirculación, como un elemento de los métodos tradicionales de estudio, la repetición es útil pero la mayoría de las veces no profundiza en el conocimiento. Por eso considero a la Estrategia de Organización y la de Elaboración como las ideales y las que quiero poner en práctica, ya que la primera me permite encontrar la relación que existe entre la información recabada y la segunda me permite profundizar en lo aprendido, relacionando la información ya adquirida con lo que estoy aprendiendo. La planeación, observación y evaluación de estas estrategias durante mi proceso de aprendizaje es lo que me permitirá determinar cuáles son las más útiles.

El aprendizaje entre pares es una estrategia novedosa para mi y que me gustaría llevar a la practica constantemente.Considero también muy importante la retroalimentación entre compañeros todo el tiempo, guardando siempre el respeto y con una intención colaborativa. Recientemente he descubierto que intercambiar opinión con personas que exploran un mismo tema me hace notar aspectos importantes que pueden pasar desapercibidos del mismo, además de que toda ayuda debe ser bien recibida y a su vez los que la recibimos debemos tener la disposición de ayudar.

Comentarios

  1. Buena tarde, compañero Manuel.

    Es muy cierto que el alumno, en este ambiente de aprendizaje, debe desarrollar las estrategias de estudio que le permitan lograr las metas u objetivos.

    De igual forma, viene siendo nuevo para mí el aprendizaje colaborativo, desde hace tiempo el "trabajo en equipo" consistía en dividir el trabajo y hasta ahí, creo que esta nueva estrategia de aprendizaje entre pares será fundamental en la modalidad virtual, porque como mencionas, puede que pasemos desapercibidos detalles que nos servirían; eso sí, teniendo siempre respeto.

    Excelente reflexión, te mando un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Francisco, sin lugar a dudas que el aprendizaje colaborativo es algo nuevo para muchos de nosotros, sin embargo, creo que esta es una excelente oportunidad para conocerlo e involucrarnos mas en el. Saludos y éxito.

      Eliminar
  2. Buenas tardes compañero Manuel, yo tenía la idea de que no compartiría mis trabajos y reflexiones con nadie y que yo no vería los demás, pero como novedad para mi tambien, estaremos en constante comunicación con los demás compañeros, me ha gustado mucho ver los trabajos de ustedes, ver que compartimos opiniones y también darme cuenta que serán de un gran apoyo para mi en este nuevo reto en mi vida, muy buena reflexión, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Clara, espero también que sin importar la carrera que hayamos elegido podamos permanecer todos en contacto por este tipo de medios. ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Bonita noche.

    Leí la reflexión que realizó y simplemente me encanto la frase "un ambiente virtual representa libertad pero también conlleva una gran responsabilidad". Pienso que la frase encierra gran parte del modelo educativo, es flexible, accesible pero uno tiene que generar y fortalecer habilidades, pues ahora es nuestro turno de ser completamente autónomos en nuestro aprendizaje.

    Excelente reflexión, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Beatriz, como bien lo dices, es nuestro turno. En este modelo educativo somos la pieza eje para desarrollar nuestro aprendizaje y encontrar las herramientas que mejor nos funcionen para alcanzar nuestros objetivos académicos. Saludos y éxito.

      Eliminar
  4. Hola compañero, coincido en muchos puntos contigo, pero sobre todo que el intercambiar puntos de vista resulta enriquecedor ya que te lleva a una búsqueda de información para sustentar tu postura.
    ¡Mucho éxito!

    ResponderEliminar
  5. Hola Luis, coincido contigo en que las estrategias cognitivas las adquirimos a lo largo de nuestros estudios y las ponemos en práctica durante nuestro desarrollo laboral. Al igual que tu, solo he manejado las estrategias de recirculación y considero importante poner en práctica las de organización y elaboración, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario